NOTICIAS > PROFESIONAL
Información distinta de los estados contables y del informe de auditoría
Un apartado introducido por la RT 37 modificada por RT 53, de uso muy frecuente en los informes actuales.
26 de Agosto de 2025
CPCE

Se trata de un apartado relativamente reciente en los informes de auditoría, incorporado a partir de la entrada en vigencia de la RT 37 y su posterior modificación mediante la RT 53.

¿Para qué se utiliza?

· Para dejar en claro que, junto con los estados contables y el informe de auditoría, el ente puede adjuntar información adicional (emitida por la misma entidad), que no forma parte de los estados contables exigidos por las Resoluciones Técnicas, marco contable aplicable, (por ejemplo: memoria, inventario, reseñas, cuadros estadísticos, etc.).

· Sirve para identificar esa documentación y aclarar que no fue objeto de auditoría, diferenciándola de los estados contables y su información complementaria expuesta en notas y anexos.

Qué se incluye y qué no:

  • Sí corresponde: información adicional emitida por el ente (ej.: Memoria, Inventario, Indicadores adicionales).
  • No corresponde: documentos emitidos por terceros que acompañan a los estados contables, como el Informe del Síndico o de la Comisión Revisora de Cuentas, porque no son preparados por el ente, es decir no es “información adicional”.

Qué debe aclarar el auditor en este apartado:

  1. Que la responsabilidad de esa información es de la Dirección del ente.
  2. Que dicha información no forma parte de los estados contables ni de su informe.
  3. Que su opinión no cubre esa otra información ni emite conclusión alguna sobre ella.
  4. Que, sin embargo, está obligado a leerla y verificar si existen incongruencias significativas con los estados contables o el conocimiento obtenido en la auditoría.
  5. Que, en caso de detectar alguna incongruencia significativa, está obligado a informarlo en el propio informe.

Modelo de redacción del apartado

Información distinta de los estados contables y del informe de auditoría correspondiente (Otra información)

La Dirección del ente es responsable de la otra información, que comprende:

………………………… {mencionar los documentos que acompañan a los estados contables: la Memoria, etcétera}. Esta otra información no es parte de los estados contables ni de mi informe de auditoría correspondiente.

Mi opinión sobre los estados contables no cubre la otra información y, por lo tanto, no expreso ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre ésta.

En relación con mi auditoría de los estados contables, mi responsabilidad es leer la otra información y, al hacerlo, considerar si existe una incongruencia significativa entre la otra información y los estados contables o el conocimiento obtenido en la auditoría o si parece que existe una incorrección significativa en la otra información.

Si, basándome en el trabajo que he realizado, concluyo que existe una incorrección significativa en la otra información, estoy obligado a informar de ello. No tengo nada que informar al respecto {o, de corresponder: “En tal sentido, informo que ………………”}.

ULTIMAS NOTICIAS