Claves para presentar correctamente tus archivos.
En esta oportunidad, se brindará información útil sobre la adecuada utilización de los trámites legalizados. Se recuerda la importancia de descargar correctamente los archivos desde el sistema y verificar que cumplan con los requisitos formales antes de su presentación. Una visualización clara y una validación adecuada garantizan la correcta recepción del trabajo profesional por parte del comitente o la entidad destinataria.
- Se recomienda tener previamente descargado, instalado y configurado el programa Adobe Acrobat Reader (en adelante “acrobat”) y la Cadena de Certificados (puede solicitar asesoramiento al respecto al sector en Tecnologías de la Información (IT) del Consejo - WhatsApp 2616153052 Soporte IT).
- Desde Mi Cuenta, en la parte de legalización electrónica descargar el archivo “legalizado.pdf” del trámite en una carpeta de la PC. Para bajar el archivo no se debe hacer con la opción “imprimir en PDF”, ya que al bajarlo de esa forma, el archivo que se genera no contiene el trabajo original como adjunto.
Cabe aclarar que el nombre del archivo que se ha descargado (legalizado.pdf) puede ser modificado y eso no rompe la firma digital. Con otro nombre el archivo se seguirá validando sin inconvenientes.
|
- Buscar el archivo en la carpeta elegida y abrirlo con acrobat.
- Al abrir el archivo, podrá ver la Oblea de legalización y automáticamente comenzará a buscar validar la firma digital del Consejo.
Otra opción para validar las firmas en los archivos cuando acrobat indica problemas en alguna firma es hacerlo de forma “on-line” en la página Argentina.gob.ar utilizando el siguiente link: https://validadordefirmas.gob.ar/upload
|
- En la parte superior el programa indicará que la firma es válida y permitirá abrir el panel de firmas que contiene la información sobre la misma.
- En la parte inferior de la oblea encontrará la marca de agua de la firma digital institucional del Consejo.
- También verá un código QR que se utiliza para validar la oblea de legalización en la página del Consejo. Escaneando el código podrá abrir la página del validador de oblea y corroborar los datos de la legalización.
- En la sección media podrá leer que la Oblea contiene adjunto el archivo original que se solicitó legalizar.
- Haciendo clic en el ícono que es un “clip” y que, según la versión de acrobat, puede estar en una barra de herramientas de la aplicación a la derecha o a la izquierda de la pantalla, podrá ver el archivo original que se ha legalizado. Haciendo doble clic sobre el mismo se abrirá el trabajo para su visualización (en caso de que ese archivo contenga firmas digitales, acrobat buscará validarlas).
Una vez comprobado que el archivo esté correcto, se envía al comitente o destinatario (según haya acordado) y, en caso de ser necesario, se recomienda que se le informe el procedimiento para la visualización y verificación del trabajo.
Importante: El único trabajo válido, y que corresponde enviar, es el archivo devuelto por el Consejo y que permite hacer todas las validaciones y comprobaciones mencionadas. Los trabajos enviados en papel (impresión del trabajo y oblea) no tienen validez, pierde todo grado de confianza, ya que la seguridad del sistema radica en que al archivo digital no puede ser alterado ya que acrobat informa si hay problemas con la firma o si ha sufrido alguna modificación o adulteración posterior a la misma.
|
A continuación se encuentran los enlaces de los paso a paso para cada caso: