El pasado jueves 20 de marzo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza llevó a cabo la primera reunión del espacio de diálogo y planificación en el marco del Nodo Educación 2025, una iniciativa estratégica destinada a articular esfuerzos entre instituciones académicas, el ámbito profesional, estudiantes y la sociedad.
Este espacio, que contó con la participación de representantes de las universidades que dictan carreras de Ciencias Económicas en la provincia, se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo regional y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un entorno dinámico y en constante evolución.
Entre los principales objetivos del Nodo de Educación en Ciencias Económicas, se destacan:
Diálogo coordinado: Fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre el CPCE y las facultades de Ciencias Económicas de la Universaidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza, Universidad del Aconcagua, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad Champagnat y Universidad de Congreso, para promover mejoras significativas en la educación superior.
Respuesta a nuevas necesidades profesionales: Identificar y atender las demandas emergentes del mercado laboral y los desafíos globales para garantizar la preparación de los futuros egresados.
Actualización de planes de estudio: Impulsar currículas innovadoras y vigentes, adaptadas tanto al ámbito público como privado.
Incorporación de tecnologías: Promover herramientas digitales avanzadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la práctica profesional.
Fortalecimiento de incumbencias profesionales: Adaptar las habilidades y conocimientos de los profesionales en ciencias económicas a las transformaciones y avances de la digitalización.
Reducción de la deserción estudiantil: Trabajar en conjunto con las universidades para incentivar la continuidad académica y atraer nuevos estudiantes, futuros matriculados del CPCE.
El Nodo Educación 2025 se configura como un espacio para fortalecer la sinergia entre las universidades y el sector profesional, promoviendo una educación de calidad que potencie el impacto regional.
El Presidente del CPCE Cont. Julián Sadofschi, junto a la Comisión de Educación del CPCE, recibieron a los participantes en esta primera instancia en la cual participaron las universidades UNCuyo, UM, UDA, U. Maza, U. Champagnat y U. Congreso, reafirmando el compromiso colectivo con el desarrollo de las Ciencias Económicas en Mendoza.
El CPCE Mendoza agradece el compromiso y la participación de todos los actores involucrados y continuará trabajando en la construcción de este espacio colaborativo que busca liderar el cambio educativo en la provincia.