NOTICIAS > INSTITUCIONAL
Conversatorio de Actuación Judicial: reflexiones y avances
Un espacio de intercambio de fortalece la labor profesional.
16 de Febrero de 2025
CPCE

El pasado 6 de febrero, el CPCE de Mendoza llevó a cabo el primer Conversatorio de Actuación Judicial, un encuentro propuesto para promover el diálogo y la actualización sobre el ejercicio profesional en el ámbito judicial. 

Estos espacios resultan fundamentales para enriquecer el ejercicio profesional y fortalecer la labor de los contadores en el ámbito judicial, . 

En esta oportunidad, se abordaron diversas normativas y carácter interpretativos, se debatieron puntos de vista y sugerencias, y se compartieron gestiones en las que el CPCE ha trabajado en pos de la jerarquización y reconocimiento de la labor del auxiliar de la Justicia:

Análisis y Crítica al Monto Fijo para Pericias Laborales
Se debatieron los argumentos contenidos en el documento presentado por el CPCE cuando se estableció un monto fijo para honorarios en pericias laborales, destacando la necesidad de un honorario acorde a la realidad profesional.

Acordada 29.936 y Trabajo No Presencial
La Corte Suprema adoptó esta medida a partir del Protocolo de Trabajo en Pandemia presentado por el CPCE. Actualmente, el trabajo no presencial sigue vigente. Se expuso el incumplimientorespecto al acceso de los contadores a las cuentas del BNA.

Acordada 31.581 y Actualización del JUS
A partir de la intervención del CPCE ante la Cámara de Diputados provincial, se estableció la actualización automática del valor del JUS, cada vez que aumentan los haberes de los magistrados, garantizando así una mejora en la retribución de honorarios.

Acordada 31.823 y Prueba Piloto del Fondo de Peritos en Juicios Laborales
El CPCE participó activamente en la implementación de esta prueba piloto de tres meses, asegurando que el pago a los peritos se realice conforme al Código Procesal Laboral.

Además, tras el conversatorio, la Comisión de Actuación Judicial particip de una reunión de trabajo con distintos actores del Poder Judicial y la Administración Provincial para optimizar los procedimientos de pago. Como resultado, se lograron mejoras significativas:

  • Eliminación del requisito de inscripción como proveedor del Estado para acceder al pago del Fondo de Peritos.
  • Simplificación del circuito de cobro para pericias realizadas desde el 11/12/2024.
  • Proceso digital para la presentación de facturas y acreditación de CBU.

 

El Conversatorio contó con participación de profesionales en modalidad presencial y virtual, a quienes posteriormente se les compartió el material visto durante el encuentro. Además, se manifestaron inquietudes sobre la demora en el cobro de honorarios, los prorrateos y la necesidad de patrocinio letrado para recursos y ejecuciones. Asimismo, surgió la propuesta de desarrollar capacitaciones específicas sobre la materia.

El CPCE Mendoza reafirma el compromiso con la jerarquización del ejercicio profesional y la mejora de las condiciones de los matriculados en su desempeño en el ámbito judicial.

ULTIMAS NOTICIAS