CAPACITACIONES > GESTIóN SOSTENIBLE EN EL ESTADO: MEDIR, TRANSFORMAR, COMUNICAR EL IMPACTO Y CONTROLAR
Gestión Sostenible en el Estado: Medir, Transformar, Comunicar el Impacto y controlar
16 Hs.
23 de Julio de 2025

Objetivos: 

Capacitar a profesionales del sector público y privado en la planificación, implementación y evaluación de una gestión pública sostenible, promoviendo la incorporación transversal de los ODS, la mejora de la calidad institucional y la generación de valor público con criterios de impacto económico, social y ambiental.

TEMARIO: 

Módulo 1 – Introducción a la Gestión Pública Sostenible

Título: El Estado frente a los desafíos globales: la Agenda 2030 como hoja de ruta

Contenidos:

  • Desarrollo sostenible: evolución, principios y desafíos
  • Gobernanza pública y sostenibilidad: una mirada integral
  • La Agenda 2030 y los ODS: implicancias para el Estado en sus oportunidades de financiamiento y como política pública.
  • Rol estratégico del profesional, en general y de los que se desempeñan en el sector público tanto en funciones de administrativas como de control, en la gestión con impacto sostenible. Triple impacto.
  • Casos inspiradores y experiencias de innovación pública.

Módulo 2 – Planificación y Políticas Públicas con Perspectiva de Sostenibilidad

Título: De la intención a la acción: cómo planificar con criterios ODS

Contenidos:

  • Diagnóstico y análisis de contexto con enfoque de sostenibilidad
  • Herramientas para la planificación de políticas públicas sostenibles. Presupuesto con enfoque sostenible.
  • Alineación con los ODS: objetivos, metas e indicadores. Cumplimiento y control.
  • Articulación interinstitucional y territorial. Estado provincial y municipal y su rol en el cambio.
  • Buenas prácticas en políticas públicas sostenibles

Módulo 3 – Información, Indicadores y Evaluación de Impacto

Título: Gestionar lo que se mide: datos, evidencia e impacto sostenible. Puntos de control.

Contenidos:

  • Alineación de políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Introducción al enfoque de gestión por resultados como parte del sistema de control.
  • Herramienta de diseño, gestión, evaluación y control.

·         Sistemas de monitoreo y evaluación de políticas públicas

·         Datos abiertos, transparencia y rendición de cuentas. Intervención de los órganos de control.

·         Casos de éxito en monitoreo participativo y evaluación por resultados

 Módulo 4 – Herramientas para la Gestión Sostenible en el Estado

Título: Innovación, normativa y estándares para transformar la gestión pública

Contenidos:

·         Normativa nacional e internacional vinculada a sostenibilidad en la gestión pública

·         Estándares y guías: ISO 20400, ISO 26000, ISO 37000

·         Compras públicas sostenibles: modelo estratégico de gestión del gasto. Como controlar las compras con enfoque sostenible.

·         Certificaciones, sellos, ecoetiquetas y mecanismos de verificación

·         Gobernanza y ética pública como pilares articuladores de sostenibilidad

Módulo 5 – Implementación, Comunicación y Mejora Continua

Título: Del diagnóstico a la acción: cómo institucionalizar una gestión pública sostenible

Contenidos:

  • Proceso de implementación de estrategias de sostenibilidad en el Estado
  • Elaboración de normativa, comunicación institucional y procesos de cambio cultural
  • Construcción de capacidades: formación interna y liderazgo profesional
  • Estrategias de difusión, participación ciudadana y alianzas multisectoriales
  • Ciclo de mejora continua y aprendizaje institucional

Metodología

Clases expositivas y participativas, con apoyo de presentaciones, guías y recursos audiovisuales.

Estudios de caso nacionales e internacionales, con análisis colaborativo.

Talleres de diagnóstico y simulación, para aplicar herramientas de planificación y evaluación.

Lecturas seleccionadas, fichas técnicas y normativa de referencia.

Cuestionarios, foros de intercambio y dinámicas grupales.

Materiales basados en estándares reconocidos (BID, GRI, ISO, ODS, OCDE, RICG).

Modalidad

La modalidad del cursado es virtual, con 6 clases de 2 horas sincrónicas, y actividades asincrónicas de 12 horas, en total 24 horas de cursado.

Evaluación

Se realiza una evaluación final del contenido del curso, requiriendo aprobar con un 60% como mínimo.

EXPOSITORA:

Cdora. María Inés Medina

ÁREAS TEMÁTICAS DE INTERÉS:  Sector Público

LUGAR: Virtual

FECHA: 23 y 30 de julio, 6, 13, 20 y 27 de agosto

HORARIO: 16:00 a 18:00

Cupos limitados 

Se asignan 12 puntos del Sistema Federal de Actualización Profesional.

COSTO: Gratuito

MATRICULADOS HABILITADOS

INSCRIPCIONES:

Las inscripciones se encuentran abiertas en formato web: haciendo click en la siguiente dirección: AQUI

Ultimas capacitaciones